No para este enero loco de arrebatarnos vidas. Amigos, músicos, poetas...
Poetas amigos, entrañables. Félix Grande, blanca presencia imponente, voz profunda que no será nunca voz dormida. Obrero de la luz.
Y más al sur, Fernando Ortiz.
Lejana y blanca casa.
Plectro de mi niñez. Sol sostenido.
Arpillera de luz...
(...)
Aquella casa blanca, hermanos. Aquel don,
don de la vida, donde la vida sigue...
Félix Grande, de Yeros, en Libro de familia.
jueves, 30 de enero de 2014
martes, 28 de enero de 2014
pete
Demasiados difuntos en el blog en estos pocos dias del mes de enero. Pero cómo no dejar un recuerdo en homenaje a uno de los más sencillos, de los más coherentes y más grandes. Pete Seeger, conciencia de la América más combativa.
Otros, ni mención merecen ni paz.
Otros, ni mención merecen ni paz.
![]() | |
We are not afraid, we are not afraid, we are not afraid today. Deep in my heart I do believe we shall overcome some day. |
lunes, 27 de enero de 2014
jep
Vecino de Juan Gelman. En la vida y en la muerte.
Presencia
¿Qué va a quedar de mí cuando me muera
sino esta llave ilesa de agonía,
estas breves palabras con que el día,
regó ceniza entre la sombra fiera?
¿Qué va a quedar de mí cuando me hiera
esa daga final? Acaso mía
será la noche fúnebre y vacía.
No volverá a su luz la primavera.
No quedará el trabajo ni la pena
de creer ni de amar. El tiempo abierto,
semejante a los mares y al desierto,
ha de borrar de la confusa arena
todo cuanto me salva o encadena.
Y si alguien vive yo estaré despierto.
José Emilio Pacheco, en Los elementos de la noche.
Presencia
¿Qué va a quedar de mí cuando me muera
sino esta llave ilesa de agonía,
estas breves palabras con que el día,
regó ceniza entre la sombra fiera?
¿Qué va a quedar de mí cuando me hiera
esa daga final? Acaso mía
será la noche fúnebre y vacía.
No volverá a su luz la primavera.
No quedará el trabajo ni la pena
de creer ni de amar. El tiempo abierto,
semejante a los mares y al desierto,
ha de borrar de la confusa arena
todo cuanto me salva o encadena.
Y si alguien vive yo estaré despierto.
José Emilio Pacheco, en Los elementos de la noche.
sábado, 25 de enero de 2014
thiago
Un pequeño resistente, reacio a ver la luz en estos tiempos inciertos.
Como si quisiera demorar su nacimiento, a partir de ahora el 24 de enero tendrá para nosotros un nuevo sentido.
Hace unos días fue Clara. Ahora Thiago: la vida que se renueva.
Como si quisiera demorar su nacimiento, a partir de ahora el 24 de enero tendrá para nosotros un nuevo sentido.
Hace unos días fue Clara. Ahora Thiago: la vida que se renueva.
lunes, 20 de enero de 2014
vidas
La muerte sorprende por lejana, por inesperada. Así, las que me han golpeado este fin de semana extraño, de tiempo malo y reposo obligado.
Martín primero, polémico, entrañable, humano. Amigo y compañero, Cantabria en su sueño y la clase obrera en sus genes. Ha vivido, dice de él Juanjo. Y nos ha hecho el regalo de su presencia, alegre siempre y mordaz.
José María, actor en política, en la noche de ese mismo día la cita incomprensible con un final absurdo.
De otra naturaleza, la de Claudio Abbado. Recuerdo brumoso de una pequeña iglesia de Venecia, verano de 1978, de ensayo con la recién nacida Joven Orquesta de la Unión Europea. El creador de los conciertos de estudiantes y trabajadores (otro sueño, el de aquella vieja alianza siempre por hacer). Lúcido cuando declara que la cultura è un bene comune e primario, come l'acqua...
Y modesto, un mérito que solo es de los grandes.
Martín primero, polémico, entrañable, humano. Amigo y compañero, Cantabria en su sueño y la clase obrera en sus genes. Ha vivido, dice de él Juanjo. Y nos ha hecho el regalo de su presencia, alegre siempre y mordaz.
José María, actor en política, en la noche de ese mismo día la cita incomprensible con un final absurdo.
De otra naturaleza, la de Claudio Abbado. Recuerdo brumoso de una pequeña iglesia de Venecia, verano de 1978, de ensayo con la recién nacida Joven Orquesta de la Unión Europea. El creador de los conciertos de estudiantes y trabajadores (otro sueño, el de aquella vieja alianza siempre por hacer). Lúcido cuando declara que la cultura è un bene comune e primario, come l'acqua...
Y modesto, un mérito que solo es de los grandes.
sábado, 18 de enero de 2014
jg
Estos días recuerdo esa mañana en Ezeiza, de regreso, cuando invertimos los últimos pesos en comprar sus libros y los del maestro uruguayo. Mundar viajó después conmigo a París, entre sus páginas la tarjeta de Le temps des cérises.
Antes de morir, el poeta conoció a su nieta. La hija de su hijo asesinado.
Saberes
Pasé junto al árbol que da flores blancas en invierno
y supe
que moriré antes que él.
En mi puerta el sol dora
pasados por venir.
Juan Gelman, en País que fue será, 2004.
lunes, 13 de enero de 2014
verdad
No grita la tierra, como contaba Auster del campo de Berger-Belsen. Tampoco oigo bajo mis pies ninguna oleada de voces irguiéndose de la inmensa tumba cuando llegamos frente a las imponentes lápidas de mármol que recitan nombres y fechas de los centenares de hombres -también mujeres- asesinados en las tapias del cementerio de Ocaña y tirados en las fosas que guardan sus cuerpos y son memoria de la infamia.
Quizás hayan encontrado su fuerza en la quietud y el silencio.
Hemos llegado los primeros. Julio, Jesús y Eladio.Maxi llegará después. Y de a poco se va haciendo más grande el grupo de amigos y de amigas que ha reunido Cecilio al nacer este año de 2014.
Es un viernes, el tercer día del mes de enero.
Cuando me invitan a hablar, leo:
Quizás hayan encontrado su fuerza en la quietud y el silencio.
Hemos llegado los primeros. Julio, Jesús y Eladio.Maxi llegará después. Y de a poco se va haciendo más grande el grupo de amigos y de amigas que ha reunido Cecilio al nacer este año de 2014.
Es un viernes, el tercer día del mes de enero.
Cuando me invitan a hablar, leo:
'Estamos en Ocaña, a 9
de Noviembre de 1940.
Me llamo Gumersindo.
Tengo 45 años y he sido alcalde de mi pueblo, La Puebla de Almoradiel. Soy
republicano, y socialista.
Desde mi celda, la
número 16 del Reformatorio de Adultos de esta localidad, le escribo a Pedro, mi
hermano, jornalero como yo, comunista.
“Mi Querido hermano, me alegraré
que al ser esta en tu poder te halles bien en Compañía de Jacinto y demás
paisanos, yo y Críspulo quedamos bien a Dios gracias. Pedro, me dirás si has
tenido Carta de tu familia y qué te dicen en ella y si has tenido Carta de
padre y qué te dicen padre en su Carta pues yo he tenido Carta de mi familia y
están todos bien y me dicen que tenga paciencia, que Dios Con su poder y
nuestro glorioso Caudillo Con su buen Corazón salvarán a todos los buenos
Corazones de España”.
Con Pedro, con el que
me une un lazo más fuerte que el de la sangre, está Jacinto y están otros
paisanos, que somos muchos los que abrazamos la causa de la libertad y de los
pobres. Conmigo está Críspulo, el marido de mi Teodora.
“Pedro, me dijo nuestra Teodora
que a ver si para el día 12 que Comunicamos pides Comunicación Especial para
Comunicar con nuestra Teodora que dice que ya hace 9 meses que no te ha visto y
tiene muchas ganas de verte”,
Nuestra Teodora, y las
mujeres y las madres y las hijas hacen andando el camino para vernos. Solas. De noche. A la
sombra las coloca ahora, en el invierno, y al sol sin piedad de los veranos, el
cura de pistola y crucifijo que pudre su culpa en el infierno. Pero son fuertes
todas ellas, nuestras mujeres, y son nuestros ojos, nuestra voz, nuestros oídos.
“pues yo le escribí a padre el
día 28 del mes pasado y todavía no he tenido Contestación, el día 11 pienso
Escribirle otra vez a padre, tú también le escribes y le dices que hagan lo que
puedan”.
Lo que puedan. La
esperanza que nos queda a los que cada madrugada vemos cómo llega la muerte. El
alma en vilo y en un puño el corazón en la hora eterna de la saca.
“Pedro, pensaba Escribirte para
el día 14 de este mes que es tu cumpleaños pero se me hace mucho el tiempo que
falta sin saber de ti y por eso lo hago hoy. Pedro, me dicen la familia que la
vendimia la han hecho bien y la simienza que la están haciendo inmejorablemente
aunque ya según me dicen está ya terminada. Sin más por hoy, le das Recuerdos a
Feliz y Eutimio y tú recibes un fuerte Abrazo de tu querido hermano que no te
olvida ni un solo momento. Adiós mi querido hermano, escríbeme pronto. Tu
hermano,
Gumersindo
Cicuéndez Arriba
España Viva Franco”
Hoy, cuando le escribo
a mi Pedro, aún no sé que el 19, al clarear el día, me fusilarán en las tapias
de ahí afuera. Con Críspulo a mi lado, juntos en la vida y en la muerte.
Tampoco sé que habrán
de pasar 71 años para que desde Buenos Aires una juez argentina exhorte y pida
a España que por quien corresponda se informe de los jueces que nos condenaron
a muerte en Quintanar de la Orden y de las personas que nos fusilaron.
Nuestros nietos no han
nacido todavía. Cuando lo hagan, serán los nietos de los vencidos. Y habrá
entonces un poeta que escriba para ellos y les diga que ‘estamos en derrota,
nunca en doma’.
Por eso un día
cualquiera, pongamos que el de hoy, cuando os traigan vuestros pasos a estas
fosas, no traeréis escrita en vuestra frente la palabra venganza sino en
vuestro corazón la exigencia de verdad y de justicia.
Es poderosa la llamada de la amistad, y la de Cecilio nos ha
traído hasta aquí esta mañana, para honrar la memoria de Jacinto. Yo, nieto de
Pedro, os saludo celebrando que vuestra voz sea fuerte, porque sabemos que si
el eco de nuestra voz se debilita, entonces sí, pereceremos.'
Terminadas las lecturas, Guillermo, uno de los Quilapayún, venido de Bruselas, canta el dolor hermanado y recuerda la voz profunda de la tierra. Las voces de la tierra, más fuertes que las armas de verdugos que en cualquier lugar del mundo las quieren sofocar.
Sin esperarlo, el amigo chileno le canta a Victor Jara, y suenan, eternas, las palabras de Te recuerdo, Amanda...
Al ir saliendo, llorados mis ojos de todos los recuerdos, me confirmo en que sólo cuando se haga la verdad y estén abiertas todas las fosas podrán empezar a cerrarse todas las heridas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)